
Un texto que leí llamado
"El periodismo vuelve a contar historias" del escritor y periodista fallecido hace casi dos meses,Tomás
Eloy Martínez, alertaba sobre la nueva metodología de los escritores a la hora de convertir en palabras aquello que sustentan los ojos u oídos por otros medios masivos de
comunicación como la televisión y la radio.
El escritor intentaba rescatar el espíritu del oficio proponiendo que a la hora de escribir cualquier texto (después de preguntar, de indagar, de
refutarnos a nosotros mismos, de pensarlo, etc) intentemos seducir al lector mediante la narración y estoy de acuerdo.
Más allá del interés del interés de los periodistas en rescatar lectores e
interesarlos en el análisis de las noticias, y quizás ya no tanto en el eje netamente y
puramente i
nformativo, concuerdo con
Eloy Martínez en la idea de seducción a través de la narración.
Creo que ningún periodista puede ser muy bueno en el oficio sino es antes o durante, un buen escritor. La lectura y la práctica escrita perfecciona no sólo el estilo, la redacción y la forma del texto, sino también las ideas. Leer aporta un caudal informativo que se aleja de la pirámide invertida, pero se acerca al objetivo de poder informar
coherentemente.
“
Lo que buscan las narraciones a las que estoy aludiendo es que el lector identifique los destinos ajenos con su propio destino. Que se diga: a mí también puede pasarme esto. Hegel primero, y después Borges, escribieron que la suerte de un hombre resume, en ciertos momentos esenciales, la suerte de todos los hombres. Esa es la gran lección que están aprendiendo los periódicos en este comienzo de siglo”, definía así el periodista sobre como debemos encarar los nuevos tiempos de la información.
Alerto esto en mi blog también, seducir mediante la narración, o como se llama esta
web: MOTIVAR EL RELATO. Motivar la vida, la escritura, el tiempo que vivimos despiertos. Motivar lo que leemos, motivar!
Dejo abierto el interrogante para pensar en cómo, para qué, de qué forma...